"La
campaña contra el terrorismo internacional representa
una guerra de conquista de conscuencias aniquilantes para el
futuro de la humanidad. Esta cruzada encabezada por los
EE.UU. e Inglaterra va en contra del Derecho Internacional y
es una »flagrante violación del tenor de la
Carta de las Naciones Unidas. En efecto no sólo es
ilegal sino criminal. Cumple con el delito que durante los
juicios de Nuremberg se consideró gravísimo:
la conspiración contra la paz
mundial.«*"
Michel
Chossudovsky, Global brutal, el mercado mundial
desencadenado, la pobreza, la guerra, p.413,
Zweitausendeins, 2002
*Michael
Mandel, »Esta guerra es ilegal e inmoral. No va a
evitar el terrorismo«, Science Peace Teach-In, 9.
December 2001, Centre for Research on Globalization
[http://www.globalresearch.ca/articles/MAN112A.html]
Sobre
la internacionalización de la Amazonia
CRISTOVÃO
BUARQUE
ex-gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de
Educación
durante
un debate en una Universidad en los Estados
Unidos
De
hecho, como brasileño yo simplemente hablaría
contra la internacionalización de la Amazonia. Por
más que nuestros gobiernos no tengan el debido
cuidado con este patrimonio, el mismo es nuestro. Como
humanista, sabiendo del riesgo de degradación
ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su
internacionalización, como también de todo lo
demás que tiene importancia para la
Humanidad.
Si
la Amazonia, del punto de vista de una ética
humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos
también las reservas de petróleo del mundo
entero. El petróleo es tan importante para el
bienestar de la Humanidad como la Amazonia para nuestro
futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas se
sienten en el derecho de aumentar o disminuir la
extracción de petróleo y subir o no su
precio.
De
la misma forma, el capital financiero de los países
ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia
es una reserva para todos los seres humanos, ella no puede
ser quemada por la voluntad de un propietario, o de un
país. Quemar la Amazonia es tan grave como el
desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los
especuladores globales. No podemos dejar que las reservas
financieras sirvan para quemar países enteros en
medio de la especulación.
Antes
que la Amazonia me gustaría ver la
internacionalización de todos los grandes museos del
mundo. El Louvre no debe pertenecer apenas a Francia . Cada
museo del mundo es el guardián de las más
bellas piezas producidas por el genio humano. No se puede
dejar que ese patrimonio cultural, como el patrimonio
natural amazónico, sea manipulado y destruido por el
gusto de un propietario o de un país. No hace mucho,
un millonario japonés, decidió enterrar su
cuerpo con un cuadro de un gran maestro. Antes que eso,
aquel cuadro debería haber sido
internacionalizado.
Durante
este encuentro, las Naciones Unidas están realizando
el del Milenio, pero algunos presidentes de países
tuvieron dificultades para asistir por restricciones en la
frontera de los EE.UU. Por eso yo pienso que Nueva York,
como sede de las Naciones Unidas, debe ser
internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería
pertenecer a toda la Humanidad. También París,
Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia,
Recife... Cada ciudad del mundo, con su belleza
específica, su historia, debería pertenecer al
mundo entero.
Si
los EE.UU. quieren internacionalizar la Amazonia, por el
riesgo de dejarla en las manos de brasileños,
internacionalicemos todos los arsenales nucleares de los
EE.UU. Ellos ya demostraron que son capaces de usar esas
armas, provocando una destrucción millares de veces
mayor que las lamentables quemazones hechas en las florestas
del Brasil.
En
los debates los actuales candidatos a la presidencia de los
EE.UU. han defendido la idea de internacionalizar las
reservas forestales del mundo como canje de la
deuda.
Comencemos
usando esa deuda para garantizar que cada niño del
Mundo tenga posibilidad de comer y de ir a la escuela.
Internacionalicemos a los niños, tratándolos a
todos - no importando el país donde nacen - como
patrimonio que merece cuidarse en el mundo entero Aún
más de lo que merece la Amazonia. Cuando los
dirigentes traten a los niños pobres del mundo como
un patrimonio de la Humanidad, ellos no dejarán que
trabajen cuando deberían estudiar, que mueran cuando
deberían vivir. Como humanista, acepto defender la
internacionalización del mundo. Pero, mientras el
mundo me trate como brasileño, lucharé para
que la Amazonia sea nuestra... ¡Sólo
nuestra!"
Emanzipation
Humanum,
Versión 3. 2004. Serán bienvenidos los
comentarios críticos, las sugerencias sobre la forma
o el contenido y el debate. Queda autorizada la
reproducción, siempre que se respete integramente el
texto, se cite la fuente de procedencia y se envíe un
ejemplar de muestra. Será bienvenida la
traducción del texto a otras lenguas. Previo acuerdo,
se puede modificar y resumir el texto.

http://emanzipationhumanum.de/espanol/disidencia02.html
|