"La
campaña contra el terrorismo internacional representa
una guerra de conquista de conscuencias aniquilantes para el
futuro de la humanidad. Esta cruzada encabezada por los
EE.UU. e Inglaterra va en contra del Derecho Internacional y
es una »flagrante violación del tenor de la
Carta de las Naciones Unidas. En efecto no sólo es
ilegal sino criminal. Cumple con el delito que durante los
juicios de Nuremberg se consideró gravísimo:
la conspiración contra la paz
mundial.«*"
Michel
Chossudovsky, Global brutal, el mercado mundial
desencadenado, la pobreza, la guerra, p.413,
Zweitausendeins, 2002
*Michael
Mandel, »Esta guerra es ilegal e inmoral. No va a
evitar el terrorismo«, Science Peace Teach-In, 9.
December 2001, Centre for Research on Globalization
[http://www.globalresearch.ca/articles/MAN112A.html]
Los
Movimientos 'Globalización desde
abajo'
Por
qué no solamente son importantes, sino remedio y
esperanza contra la creciente decadencia de un mundo que se
está convirtiendo en mercancía
Críticas
a la globalización y perspectivas
opcionales
Wolfgang
Fischer
(versión
inglesa)
(versión
alemana)
(versión
pdf)
Escenario
de fondo
Partes
de la humanidad sufren de un desorden mental"
[DM - el síndrome de la dehumanización,
Necrofilia (Erich Fromm)], que lleva a una manera de
vida en la cual se da un distanciamiento de la verdadera
identidad humana y conduce a una demencia que pone en
peligro la vida.
Este
síndrome se desarrolla durante el proceso de
maduración evolutivo individual de aprendizaje
siempre que la realidad y la vericidad del mundo y de la
naturaleza no se reencuentren en los pensamientos e ideas,
los conceptos del cerebro humano.
La
inculcación deficiente de la realidad exterior en el
mundo interior del cerebro tiene lugar fácilmente
cuando el aprendizaje del individuo es manipulado por medio
de las religiones, las ideologías o incluso las
tradiciones de tal modo que se puedan adquirir concepciones
completamente diferentes de lo correcto y falso.
El
aprendizaje que tiene lugar a través de la
experiencia comienza en los primeros meses de la vida en el
seno materno y prosigue hasta el final de la vida. Este
aprendizaje está sujeto a dos importantes factores:
el gozo y el dolor. Mientras que el gozo o la alegría
desea mantenernos por el buen camino, la tarea del dolor es
desviarnos del mal camino. De este modo aprendemos de un
modo muy rápido y a fondo a distinguir en la vida muy
diversos aspectos. Por otra parte, caso que desde un
principio se nos enseñe partiendo de motivaciones
contradictorias, que se nos enseñe, por ejemplo, que
lo amargo sea apreciado como dulce a pesar de saber
horriblemente, entonces consideraremos a partir de entonces
lo amargo como dulce e incluso intentaremos imponer a otras
personas este elemento erróneo de la conciencia. He
aquí a este respecto una cita de "Natur und
Zivilisation" (Naturaleza y civilización )
(1):
"Pero
es primero cuando vemos la realidad tal como ella es y no
como nos enseñan a pensar que es (con la cultura,
religión, ideología, representación
científica, etc.) cuando tenemos una oportunidad
de obtener informaciones auténticas sobre nuestro
mundo. Y es precisamente la información
auténtica la que genera las motivaciones y
comportamientos que están acompasados con las
exigencias naturales.
Lo
dulce sabe dulce y lo amargo, amargo, mientras sea que no
arrastremos una imagen falsa de lo que es dulce o amargo.
Cuando se consigue la concordancia entre imagen y
realidad es cuando se evitan las discordancias en nuestra
conciencia que hacen acto de presencia si tenemos
imágenes inmateriales aceptadas como reales muy a
pesar de que no concuerden (lo amargo como dulce a pesar
de que no nos gusta). Es primero la identidad de la
imagen y la realidad lo que confiere la concordancia y es
en primer lugar también cuando existe entonces una
concordancia entre las imaginaciones vitales y las
condiciones prefijadas por la Naturaleza, cuando se
certifica la autenticidad del Hombre y la
Vida".
El
"DM" crea unos mundos artificiales, incluso unos mundos
virtuales, aparentes que llegan a ser considerados como
"reales", mientras que las necesidades y exigencias del
mundo real quedan desatendidas. Entonces lo vivo deja de ser
el objeto del amor; el corazón de la persona enferma
del "DM" se pierde en un laberinto de dependencias y
ansiosos deseos. Estos pueden tener su meta en aspectos
materiales, pero también espirituales, según
nos demuestra la propagación mundial de concepciones
religiosas elitistas. Condicionadas por una
civilización que se ha vuelto demente proliferan sin
que nada se le oponga la pobreza, la miseria y la
supresión del equilibrio de la naturaleza.
Acerca
de la situación actual:
El
pensamiento que la población indígena no tiene
el mismo valor y los mismos derechos que la raza
blanca' es enfermo. Ideas elitistas y concepciones de
superioridad sobre gente de un origen étnico
diferente crean injusticia y llevan el desarrollo social de
las sociedades mundiales a malos caminos. Este es el mismo
caso que el de un enfermo mental, que está convencido
que sabe volar y que al saltar de la ventana se da cuenta -
siempre y cuando sobreviva - que no es así. El
síntoma capital del padecimiento "DM" es, al fin y al
cabo, una imagen del mundo que se encuentra
prácticamente cabeza abajo, la imagen que recibimos
de las naciones del mundo económicamente más
potentes. En lugar de ir juntos hacia una justicia y salud
ecológica global, toda su atención se
concentra solamente en el bienestar del sistema monetario.
Su "nuevo orden mundial" consiste solamente en el dominio
bien asentado y legal de una minoría
reducidísima de consorcios frente a la mayoría
de las naciones, las cuales, a causa de las condiciones y
regulaciones de la Organización Mundial del Comercio
(OMC/WTO), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial ("la trinidad siniestra", Mies), se empobrecen, son
explotadas y expuestas a los límites extremos de la
existencia. El actual debate de los pagos en concepto de
reparación a las personas forzadas a trabajar para el
Tercer Reich es un buen ejemplo de la estrecha visión
causada por el "DM", ya que esta discusión deja
completamente de tener encuentra unas cuestiones mucho
más crueles aún y muy dignas de considerar: el
destino no ya fatal, sino creado por el hombre mismo, de las
culturas norte y sudamericanas, de culturas africanas y de
todas las culturas del mundo completamente destruidas por
los traficantes, comerciantes y misioneros de los estados
europeos. A este respecto cabe igualmente mencionar el robo
de bienes culturales y naturales así como los
recursos del subsuelo de estas naciones que tienen lugar
hasta el día de hoy (con miles de toneladas de joyas
de oro se fundieron monedas que sirvieron para la
financiación de las guerras europeas y la
construcción de sus industrias).
Las
consecuencias de mayor alcance, en todo caso, consisten en
la destrucción de la identidad humana y las huellas
hasta el presente visibles de la ceguera y el engaño.
La pérdida de la identidad humana y la conciencia de
los propios designios viene a ser la simple base de la
criminalidad, la avaricia, el odio y la guerra y puede ser
muy fácilmente manipulada y subvertida por aquellos
que controlan las informaciones en todo el mundo. Mientras
el comunismo existía, seguía siendo posible
cierto control, si bien a un nivel humano aún muy
bajo. Tanto el capitalismo como el comunismo fueron
negligentes con ambos aspectos básicos a la hora de
poner a seguro el futuro de nuestro planeta. La
situación actual se caracteriza por el hecho de que
el capitalismo (neoliberal) actualmente más
incontrolado manifiesta de un modo patente las ignominiosas
facetas de su materialista sistema. A este respecto el
reciente renacimiento en Génova de la
coalición entre el fascismo y el capitalismo inaugura
una nueva dimensión a nivel mundial de la negligencia
frente a las necesidades.
¿Qué
se puede hacer?
Todos
aquellos que aún no se encuentren infectados del
"DM", quienes hayan podido preservar la visión clara,
la abierta cordialidad y la compasión son llamados a
unirse entre sí, a fin de que unan también sus
esfuerzos para que la "civilización monstruosa que
devora sus propios recursos vitales" se desarolla a una
sociedad pacifica y sostenible.
El
lazo con el que los hacedores de negocios aprietan al resto
del mundo solamente puede ser aflojado por medio de un
movimiento de masas que surja del actual movimiento
anti-globalización: ¡nuestro mundo no
está puesto en venta! Para vencer a este sistema son
bienvenida cualesquiera nuevas ideas de índole social
y ecológica. Cualquier acción violenta del
movimiento puede ser manipulada por el sistema, según
pudimos aprender en Génova. Por este motivo debemos
idear nuevas estratégicas. La finalidad
terapéutica es bien clara: se trata de promover la
conciencia crítica y responsable (2)
y de aislar y proscribir las ideas y actividades elitistas
concentrando todas las fuerzas dirigidas a la justicia
social y la ecología. ¡Organicemos reuniones
variadas garantizando el intercambio mutuo! ¡Extendamos
nuestras ideas tanto a nivel global como local!
¡Llegandonos a conocer podemos cooperar a un rumbo
hacia un mundo mejor para todos nosotros y para la
naturaleza!
A
fin de liberar nuestra vista de modo que podamos orientarla
a un futuro mejor, podríamos volver primero nuestros
ojos a la historia y percibir y aceptar toda la culpa que se
ha acumulado hasta el presente. Esta confesión nos
liberaría la cabeza de modo que podamos obtener
nuestra auténtica identidad humana (3).
De este modo podríamos obtener energía y
fuerza para nuestra alta meta hacia una justicia global y
ecológica. Todas las personas que a pesar de su
formación intelectual y científica hayan
conservado sus raíces y su relación
íntima (religión) con la existencia de la vida
entendida como unidad cooperan con sus opiniones y puntos de
vista. Estas personas pueden desarrollar concepciones
saludables tanto para la sociedad global como local, para
las economías y industrias preservadoras y
respetuosas con la naturaleza y el medio ambiente, para el
uso no nocivo del dinero (4),
un sistema de pagos e impuestos justo, incluso el empleo de
maquinaria militar para mejorar las comunicaciones por
carreteras y en general así como los suministros de
aguas, etc. Las concepciones de estas personas reflejan
conjuntamente la fuente de la vida misma y no están
sino al servicio de su mismo eterno desarrollo.
Cada
vez más personas se sienten atraídas por los
encuentros, las protetestas y las informaciónes
organizados por los grupos variados de los actuales
movimientos anti-globalización, ya que se ocupan de
temas que afectan a la vida de todos nosotros. Las
informaciónes profundas sobre las crisis, las guerras
y los desarollos desviarán la opinión
pública hacia una actitud más independiente.
La conciencia crítica puede crescer. Los consumidores
pueden evitar comprar productos de compañías o
países que no obedecen normas sociales o
ecológicos mínimas. Los votantes se
comportarán de un modo distinto al habitual.
También un boicot total sería de gran ayuda
para recordar a los políticos que su cometido
primerísimo consiste en servir a los ciudadanos, no
al sistema económico. El voto del número
creciente de los no-votantes no debería más
permanecer sin consideración. Caso que sea ello
necesario, una revolución general debe dar por
terminado el abuso del poder a fin de preservar la vida
sobre la tierra. La cooperación mundial y el
intercambio mutuo de opiniones crearán una
atmósfera de esperanza y confianza entre todos
aquellos ocupados en preservar la vida. Un mundo mejor es
posible. ¡Trabajemos juntos!
Notas
a pie de página:
(1)
Naturaleza y civilización, Un conflicto que pone en
peligro la vida y las posibilidades de sobrevivir- El
extrañamiento de la Humanidad - Condiciones para la
curación, Wolfgang Fischer - [http://emanzipationhumanum.de/espanol/naturaleza.html]
(2)
Responsabilidad Global, Wolfgang Fischer. Una nueva
orientación de la cultura y de la política -
Pensamientos acerca de un mundo más humanitario - Un
reto a abandonar las creencias extendidas por todo el mundo
en la violencia, el dinero y la autoridad de la
civilización fundada sobre esos mismos aspectos
[http://emanzipationhumanum.de/espanol/responsabilidad.html]
(3)
Sistema inmunológico social, ¿qué debemos
entender como tal? Nuestra imagen del hombre decide sobre el
futuro, de Wolfgang Fischer [http://emanzipationhumanum.de/espanol/inmun.html]
(4)
El Orden Económico Natural, editado por Ernesto F.
Gesell [http://www.systemfehler.de/es/]
- [http://userpage.fu-berlin.de/~roehrigw/spanisch/]
-
Belen Balanya, Ann Doherty, Olivier Hoedeman, Adam Ma' anit
& Erik Wesselius, EUROPE INC: Regional & Global
Restructuring and the Rise of Corporate Power. London,
Pluto Press, 2000
deutsch: "Konzern Europa - Die unkontrollierte Macht der
Unternehmen", 392 Seiten, Broschur, sFr/DM 36.-; öS
263.- (ab 2002: 18 Euro), ISBN: 3-85869-216-6, Rotpunkt
Verlag
- Veronika Bennholdt-Thomsen, Nick Faraclas und Claudia von
Werlhof (Hg), There is an Alternative. Subsistence and
worldwide Resistance to Corporate Globalization, London,
zed press, 2001
- Michel Chossudovsky, The Globalisation of Poverty.
Impacts of IMF and World Bank Reforms, Third World
Network, Penang, Malaysia 1997
- Michel Chossudovsky, Disarming the New World Order
[http://www.transnational.org//meet/seattle.html]
- Arundhati Roy, Power Politics, South End, 2002
- Saral Sarkar, Eco-Socialism or Eco-Capitalism? A
critical analysis of humanity's fundamental choices, Zed
Books, London 1999
Resistencia
contra el neoliberalismo, el militarismo y la guerra:
por
la paz y la justicia
social,
Manifiesto de Porto Alegre II,
versión
pdf,
versión
inglesa,
versión
alemana
La
opinión
proletarians
against the machine:
Si
nos encontramos aquí no es por considerarnos
activistas profesionales contra la globalización a la
búsqueda de una posición de negociaciones
entre las marionetas del mundo económico y sus
"víctimas". Nosotros no actuamos en interés de
terceros (los "invisibles"; las proletarias y proletarios,
los que montan en ira contra el Fondo Monetario
internacional o el Banco Mundial; los refugiados o
trabajadoras y trabajadores necesitados). Tampoco tenemos
interés en hablar en nombre de otros y escupimos en
la cara a quienes intenten hacernos lo mismo. Nosotros
entendemos la "exclusión" no en tanto un apartarnos
de la mesa de las personas con capacidad de decisión
sobre cuestiones económicas, sino en tanto el
sacrificio de nuestra propia vida y nuestra actividad que
como proletarias y proletarios tenemos que ofrecer
diariamente a la economía.
Si
nos encontramos aquí no es porque prefiramos el
mercado justo al mercado libre. Tampoco nos encontramos
aquí en la creencia de que la globalización
destruya la autoridad de los estados nacionales. Nosotros no
nos encontramos aquí ni por la convicción de
que el estado sea controlado por instituciones no
democráticas ni porque deseemos un mayor control
sobre el mercado. Nos encontramos aquí porque cada
forma de comercio es comerciar con la miseria humana, porque
cada estado es un cárcel y la democracia solamente el
velo de la dictadura del capital.
Si
no encontramos aquí no es porque consideremos a las
proletarias y proletarios como víctimas ni tampoco
para erigirnos en sus protectores. No hemos venido
aquí para dejarnos impresionar por espectaculares
tumultos sino para aprender para la lucha de clases diaria
de los huelguistas de Ansaldo y otros proletarias y
proletarios de la industria metalúrgica en
alzamiento. Nos encontramos aquí para intercambiar
experiencias con todos aquellos que no tienen nada que
perder.
Si
nos encontramos aquí, no es en tanto miembros de uno
de los numerosos organizaciones no gubernamentales
(ONGs/NGOs), de los grupos de influencia oficiales
(Lobbies), ATTAC o cualesquiera agrupaciones que tan
sólo esperan tener vela en las discusiones acerca de
la modernización del capitalismo y salvar con sus
consejos (por ejemplo el impuesto Tobin) a la sociedad,
precisamente a la sociedad que prosigue con nuestra
enajenación y explotación.
Si
nos encontramos aquí, es en tanto proletarias y
proletarios que no conocen el capitalismo de los encuentros
de muy diversos criminales, sino por medio del robo diario
de nuestra vida en las fábricas, en los Call Centers,
en tanto parados; robados por las exigencias de la
economía. No hablamos en interés de nadie sino
que actuamos en interés propio. El capitalismo no
existe por causa de los países del grupo G8, sino al
revés. El capitalismo no es más que
apropiación de nuestra actividad conjunta que se
vuelve contra nosotros mismos en forma de un poder
ajeno.
Nuestro
festival contra el capital no tiene principio ni fin, no es
ningún espectáculo o día de
acción predeterminado. Nuestro futuro se encuentra
más allá de todas las formas de
mediación, más allá de las fronteras de
los estados y más allá de todo intento de
reformar el capitalismo. Nuestro futuro se encuentra en el
fracaso y la destrucción de la
economía.
-
Por una abolición completa del estado y del
capital
-
Por una comunidad humana mundial
Emanzipation
Humanum,
Versión 10. 2002. Serán bienvenidos los
comentarios críticos, las sugerencias sobre la forma
o el contenido y el debate. Queda autorizada la
reproducción, siempre que se respete integramente el
texto, se cite la fuente de procedencia y se envíe un
ejemplar de muestra. Será bienvenida la
traducción del texto a otras lenguas. Previo acuerdo,
se puede modificar y resumir el texto.

http://emanzipationhumanum.de/espanol/disidencia01.html
|